(313) 918-1314

info@amigocontador.com

Impuestos y Leyes

¿Realmente tiene sentido comprar una casa en Latinoamérica viviendo en Estados Unidos?

¿De verdad es más barato comprar en Latinoamérica?

Sí, en muchos países de Latinoamérica las casas parecen más baratas en comparación con los precios en Estados Unidos. Pero ese “ahorro” muchas veces viene con grandes riesgos de los que casi nadie habla. Veámoslo con detalle:

1. Valor inestable

En Estados Unidos, el valor de las viviendas históricamente tiende a apreciarse a largo plazo, incluso con caídas en el mercado. En Latinoamérica, los precios pueden estancarse, bajar o fluctuar dependiendo de las condiciones políticas y económicas.

En casos extremos, algunos países incluso han pasado por expropiaciones o cambios de ley repentinos que afectan directamente la propiedad privada (por ejemplo, Venezuela).

2. Ventajas fiscales en Estados Unidos

Ser dueño de una propiedad en Estados Unidos no es solo tener un techo, también es una inversión con beneficios fiscales.

Puedes deducir intereses hipotecarios, impuestos a la propiedad, depreciación, reparaciones, seguros y más.

En la mayoría de países latinoamericanos, el mantenimiento y las renovaciones son simplemente gastos que salen de tu bolsillo.

En otras palabras, en Estados Unidos cada mejora que haces a tu casa puede significar pagar menos impuestos. En Latinoamérica, simplemente te cuesta más.

3. Dificultades en la administración de la propiedad

Si vives en Estados Unidos, manejar una casa a distancia en México, Perú o Venezuela puede ser un verdadero dolor de cabeza.

Reparaciones que no puedes supervisar.
Inquilinos que no pagan, con procesos legales más lentos.
Riesgo de fraudes en escrituras o alquileres.

En Estados Unidos puedes contar con administradores de propiedades con licencia, contratos más claros y un sistema legal más predecible.

Es como intentar manejar tu auto con un control remoto desde miles de kilómetros: nunca sabrás si frenó, si se quedó sin gasolina o si alguien más lo está usando.

4. Transparencia en el mercado

En Estados Unidos tienes acceso a datos claros y confiables:

Zillow, Realtor, Redfin, MLS, tasaciones certificadas.

En muchos países de Latinoamérica, todo depende de lo que el vendedor diga que vale la propiedad.

¿De verdad arriesgarías decenas de miles de tus ahorros confiando solo en la palabra de un vendedor?

5. Financiamiento y oportunidades

En Estados Unidos puedes conseguir hipotecas de 15 a 30 años con tasas históricamente bajas (los programas FHA llegaron a ofrecer desde 3.5%; hoy la mayoría están entre 6 y 7%).

En Latinoamérica, las tasas hipotecarias suelen estar entre 8% y 12% o más, con plazos más cortos, lo que significa que pagarás mucho más en intereses.

Además:

Una propiedad en Estados Unidos puede servirte como garantía para préstamos más grandes y reinversiones.
Una propiedad en Latinoamérica rara vez te ofrece ese tipo de apalancamiento financiero.

Conclusión: ¿Dónde conviene más?

Comprar en Latinoamérica puede ser atractivo desde lo emocional, tener algo en tu país de origen, estar más cerca de tus raíces. Pero cuando lo ves estrictamente como inversión, Estados Unidos suele ser la opción más segura y rentable a largo plazo.

¿Y tú qué harías, invertirías en una casa en tu país de origen o prefieres construir tu patrimonio en Estados Unidos?

Mi Amigo Contador

En Mi Amigo Contador, creemos que tu éxito es nuestra misión. Fundada en 2005 por Christian Mura, CPA, hemos pasado de ser una práctica individual a un equipo de profesionales de confianza que ayudan a empresas y personas a navegar su camino financiero con seguridad.

Artículos Relacionados

7rwbsya9rro (1)

Introducción ¿Soñando con iniciar tu propio negocio? Antes de lanzar tu página web, vender tu primer producto o firmar con tu primer cliente, hay un

ozdtj3ugi88 (1)

Introducción Iniciar tu propio negocio es uno de los pasos más emocionantes que puedes dar hacia la libertad financiera. Pero registrar tu empresa en Estados

g_91h-3qzoa (1)

Introducción Cuando la mayoría de emprendedores piensan en iniciar un negocio, suelen enfocarse en el marketing, las ventas y el crecimiento. Pero hay un área

pefk7fzxtdk (1)

Introducción El 4 de julio de 2025, el gobierno de Estados Unidos promulgó la ley One Big, Beautiful Bill, una ambiciosa reforma fiscal y presupuestaria.

info@mpcfinancialcorp.com

(313) 918-1314

2178 Fort St, Lincoln Park, MI 48146.